
Comprobador DA PA
El DA PA Checker es una herramienta gratuita basada en la web de SEO que le ayuda a averiguar el número MOZ DA PA, que ayuda como un predictor del perfil de backlinks de un sitio web.
Si has estado en el desarrollo de sitios web durante un rato ya has oído hablar del analizador de autoridad de dominio y autoridad de página de MOZ. Y es que son herramientas, separadas, que pueden ayudarnos a pisar fuerte en los SERP.
Pero antes, ¿qué tanto sabes de la autoridad de dominio y autoridad de página según MOZ?
¿Qué es la Autoridad de Dominio de MOZ?
La autoridad de dominio no es más que un puntaje de clasificación de motores de búsqueda que ha sido desarrollado por MOZ. Este tiene la posibilidad de predecir que un sitio web sea clasificado en las páginas de resultados de motores de búsqueda (es decir, SERP).
Los puntajes de la autoridad de dominio de MOZ pueden variar de 1 a 100, y cuando se tienen puntajes más altos se debe entender que estos corresponden a una mayor probabilidad de clasificación.
De esa manera el DA (definido así por las siglas en inglés de Domain Authority) está basado en el índice web Link Explorer de MOZ, empleando docenas de factores para poder llevar a cabo sus cálculos.
El cálculo real de la autoridad de dominio de MOZ usa un modelo de aprendizaje automático con la intención de encontrar de forma predictiva un algoritmo de “mejor ajuste” que pueda correlacionar de forma más estrecha los datos de enlace con clasificaciones en miles de resultados de búsqueda empleados como estándar para escalar.
¿Qué es la Autoridad de Página de MOZ?
En sí, la autoridad de página (o PA, respondiendo a las siglas de Page Authority) es un puntaje desarrollado por MOZ que tiene la capacidad de predecir qué tan bien se clasificará una página específica en las SERP (es decir, las páginas de resultados de los motores de búsqueda).
Los puntajes de la autoridad de página de MOZ van desde el 1 hasta el 100, entendiéndose como que los puntajes más altos son los que tienen una mayor probabilidad de clasificar, mientras que los más bajos necesitarán con urgencia hacer las mejoras correspondientes para lograr la clasificación.
La autoridad de página de MOZ se encuentra basada en datos de su índice web, teniendo en cuenta decenas de factores. Al igual que como ocurre con la autoridad de dominio de MOZ, emplea un modelo de aprendizaje automático para así identificar el algoritmo que mejor se relaciona con todos los SERP que son capaces de predecir.
Entonces, el puntaje que se producirá al final del análisis será el resultado de todas esas evaluaciones, teniendo en cuenta la relación con los SERP. De esa manera podrás saber antes de lanzar tu página si tiene oportunidades de clasificar, o lo contrario.
¿Para qué funciona un analizador de DA y PA?
La diferencia entre la autoridad de dominio y la autoridad de página está en que la segunda mide la fuerza de clasificación predictiva de una sola página, mientras que la primera mide la fuerza de dominios o subdominios en su totalidad.
Ahora que sabes qué significa cada uno de ellos, te contaremos para qué funciona un analizador de DA y PA un poco más a profundidad. Ten en cuenta que no son la misma herramienta, por lo que a partir de aquí la separaremos:
¿Para qué funciona un analizador de DA?
El funcionamiento del analizador de DA da lugar al cálculo de múltiples factores que ayudan a conocer la autoridad de dominio de MOZ. Por ejemplo, para calcular la vinculación de dominios de raíz y el número total de enlaces.
Es decir, funciona para hacer el cálculo de la puntuación DA de un dominio el cual proviene de las predicciones de un algoritmo de aprendizaje automático sobre la frecuencia con la cual Google utiliza el dominio en sus resultados de búsqueda.
Por ejemplo, un dato que nos puede arrojar un analizador de DA es cuando tenemos a dos dominios, en donde si se tiene mayor probabilidad de que el dominio A aparezca en un SERP de Google que en el caso del dominio B, entonces se puede esperar que el DA del A sea mucho más alto que el del B.
La función de un analizador de DA se lleva a cabo basándose en cálculos de aprendizaje automático, por lo que la puntuación de un sitio a menudo puede fluctuar siempre que haya más, menos o diversos puntos de datos a disposición y sean incorporados a esos cálculos.
Por ejemplo, ten en mente que Facebook ha comprado un millón de enlaces nuevos, esto podría hacer que el DA de todos los otros sitios caigan porque los dominios serían más establecidos y autorizados. Esto le dejaría menos espacio en el extremo superior de la escala para aquellos que cuenten con perfiles menos sólidos.
¿Para qué funciona un analizador de PA?
Básicamente, la función de un analizador de PA es calificarla en una escala logarítmica de 100 puntos, lo que quiere decir que será mucho más fácil para aquellos que quieren aumentar su puntuación de 20 a 30 que los que quieren dar el salto de 70 a 80.
En el analizador de PA de MOZ el algoritmo que se emplea es actualizado de manera constante de forma que se tengan siempre los datos actualizados. Esto también es un factor de relevancia a la hora que se vean que los datos puedan llegar a fluctuar, y es que siempre habrá nuevos factores para evaluar.
Muchas personas cometen el error de pensar que la función del analizador de PA es definir qué tan buena o tan mala es realmente una página, pero a raíz de la manera en la que ésta ponderación es calculada no se puede tomar de una forma tan literal.
Estamos hablando de una herramienta que tiene la intención de servir como una comparativa, lo que quiere decir que no necesariamente habrá un puntaje de autoridad de página bueno y uno malo. Pero sí puede ser un indicador para pensar en los potenciales cambios que fortalecerán la presencia web.