Obtener encabezados HTTP

Obtener encabezados HTTP

Obtener encabezados HTTP es una herramienta SEO gratuita basada en la web que le ayuda a conocer el estado HTTP de su sitio web.

Get HTTP Header es una herramienta web SEO gratuita que te ayuda a conocer el estado HTTP de tu sitio web.

¿Conoce la mejor manera de obtener las cabeceras HTTP?

En esta oportunidad, aprenderás todo lo que necesitas para hacerlo de la manera correcta, explicando por qué debes hacerlo y todos los beneficios que obtienes.

Ten en cuenta que hay muchas formas de obtener las cabeceras de petición y respuesta HTTP, pero muchas de estas formas no siempre son las más recomendables.

¿Preparado para conocer la respuesta HTTP del navegador web?

¡Descúbrelo con nuestra aplicación web!

¿Qué son las cabeceras HTTP?

Las cabeceras HTTP se definen como información o datos que se transmiten desde la URL de la página solicitada al navegador visitante.

Con el fin de mostrar de primera mano todos los servicios activos añadidos o confirmados en la web, por ejemplo, certificado de seguridad, Cloudflare, entre otros.

Por si no queda todo claro, queremos dejaros un ejemplo de vista de la cabecera HTTP que seguramente os dará una perspectiva más completa.

Como puedes ver en la imagen, en ella aparece el certificado de seguridad HTTP y permisos adicionales propios de las páginas web, como las cookies.

Esto ofrece más información desde el primer momento que entras en la página web, siendo imprescindible que tenga el certificado de seguridad para que puedas estar cien por cien seguro de que tus datos o información de la caché estarán protegidos.

Funciones de las cabeceras HTTP

Con el paso del tiempo, la función de las cabeceras HTTP ha pasado de una única a múltiples funciones, siendo más que recomendables, imprescindibles para el buen funcionamiento de la web o del navegador. Detalla aquí las más importantes:

⦁ Facilitan la comunicación entre el usuario y el servidor proxy, es decir, entre la página web y el navegador que visita.

⦁ Facilitan la ordenación de las cabeceras, ya que hay unas 100 líneas para especificar cabeceras, de las que podrás conocer todas en un solo clic.

⦁ Hoy en día las páginas web sin certificado de seguridad son mal recomendadas por Google y no suelen ser indexadas en absoluto, lo mismo ocurre con algunas sin cabeceras HTTP.

⦁ Las cabeceras de seguridad HTTP o HTTPS son no sólo necesarias, sino imprescindibles hoy en día para generar confianza al usuario y cuidar sus datos.
Cómo se clasifican las cabeceras?

Las cabeceras se clasifican en dos:

Cabecera de solicitud: Este tipo de cabeceras se envían desde el usuario o navegador a la web o, mejor dicho, al servidor web. Se realizan mediante una petición HTTP, y ejemplos de Request Header son los inicios de sesión, entre otros.

Cabecera de respuesta: Hablamos del tipo de cabeceras que, a diferencia de la primera, se envían desde el servidor o página web al usuario o navegador. Entre estos podemos encontrar la Conexión o conexión de preferencia, Ubicación o localización para el envío, Dirección IP, entre otros.

¿Por qué obtener las cabeceras HTTP?

Por todas las ventajas que puede ofrecerte, tanto para la indexación como para que escales mejores lugares en las búsquedas de Google debido a la seguridad y organización que ofrece, seguramente te interesará obtener cabeceras HTTP.

Hoy en día muchas empresas de compra de dominios y servidores Apache ya incluyen el servicio de certificado SSL y otros servicios relacionados con las cabeceras HTTP que pueden interesarte, nosotros siempre recomendamos la seguridad y la velocidad de carga.

Las cabeceras HTTP se pueden modificar en función de lo que se necesite, puede ser un trabajo que requiera algunos conocimientos de HTML, sin embargo, hoy en día existen diferentes herramientas que puedes utilizar para facilitar este proceso.

Es lo más recomendable, además de contratar a un profesional con experiencia y conocimientos para realizarlo sin problemas.

Existen muchos códigos de estado de respuesta en una cabecera HTTP, para que te hagas una idea puedes encontrar una gran lista de estados que se pueden utilizar o manipular en función de lo que necesites.

Tanto que nos llevaría mucho tiempo exponerlos todos en este espacio, por eso te invitamos a detallar cada uno de ellos por tu cuenta, así estarás más familiarizado con la codificación HTTP, Javascript y Etag.

¿Cómo realizar una comprobación de cabeceras HTTP?

Actualmente es posible identificar muchos problemas que provocan ralentizaciones o redireccionamientos sospechosos, esto no es del agrado de Google ni de otros buscadores optimizados, por eso puedes encontrar herramientas para solucionar este problema

Google Search Console es la herramienta más recomendada para hacerlo, ya que es completamente gratis y está diseñada por la reconocida empresa para ayudar a quienes tenían este tipo de problemas con el sitio web.

Además, su uso es muy sencillo, ya que hace un análisis por su cuenta donde especificará los errores más problemáticos, los menos importantes y algunos consejos que pueden interesarte para mejorar el tiempo de carga u otros detalles.

Sin duda, uno de tus mejores aliados para identificar problemas en este punto que la gran mayoría o los menos experimentados ignoran.

¿Todavía tienes dudas sobre la obtención de cabeceras HTTP? Puedes dejarnos un mensaje en el formulario de contacto, te responderemos lo antes posible para ayudarte en todo lo que necesites.